Trastorno bipolar

Prevalencia y Diagnóstico del Trastorno Bipolar:

El trastorno bipolar (TB) es un trastorno crónico de salud mental que afecta el estado de ánimo, la energía, la actividad, el sueño, la cognición y el comportamiento, así como el funcionamiento laboral e interpersonal. Su prevalencia mundial se estima entre 2 y 4%.

A nivel global, el TB representa el 4% de la prevalencia de todos los trastornos mentales y es la 17ª causa principal de años vividos con discapacidad considerando todas las enfermedades y edades.

En América Latina, la tasa de prevalencia es de 963.7 por cada 100,000 habitantes, mientras que en Estados Unidos es de 601 por cada 100,000 habitantes. Afecta de manera similar a hombres (47.58%) y mujeres (52.41%), pero más del 50% de los pacientes diagnosticados no reciben tratamiento adecuado.

El TB se clasifica en dos tipos principales:

  • TB tipo I (1.6%): Ligeramente más prevalente.
  • TB tipo II (1.0%): Menos frecuente, pero subdiagnosticado.
Hombre

En promedio, transcurren entre 10 y 15 años desde la aparición de los primeros síntomas hasta el diagnóstico formal. La edad promedio de inicio de síntomas es 20 años, mientras que el diagnóstico suele establecerse entre los 30 y 35 años.

El TB frecuentemente inicia en la adolescencia (10-14 años), pero la mayoría de los diagnósticos se realizan en la adultez temprana (20-24 años).

Hasta un 2.4% de la población presenta síntomas dentro del espectro bipolar, sin cumplir los criterios estrictos para hipomanía, pero mostrando manifestaciones subumbrales del trastorno.

El tratamiento con farmacoterapia dentro de una alianza terapéutica positiva es fundamental para manejar la morbilidad y reducir el riesgo de suicidio. Sin embargo, el tratamiento suele retrasarse durante años tras la aparición de los primeros síntomas.

Tipos de Episodios en el Trastorno Bipolar:

El trastorno bipolar se caracteriza por episodios de:

  • Manía y hipomanía (polo alto del trastorno)
  • Depresión mayor (polo bajo del trastorno)

Subtipos de Trastorno Bipolar:

  • Trastorno Bipolar I: Se caracteriza por la presencia de episodios maníacos, y puede presentarse también con episodios depresivos y hipomaníacos.
  • Trastorno Bipolar II: Se define por al menos un episodio hipomaníaco y un episodio depresivo mayor, sin episodios maníacos.

Modelo Multifactorial del Trastorno Bipolar:

El trastorno bipolar es una de las enfermedades psiquiátricas con mayor carga genética. Sin embargo, su desarrollo no depende exclusivamente de la herencia, sino de una interacción compleja entre factores genéticos y ambientales.

Estas interacciones pueden estar mediadas por alteraciones epigenéticas, las cuales modifican la expresión de los genes sin alterar la secuencia del ADN. Tanto los factores genéticos como los ambientales pueden contribuir al desarrollo del trastorno bipolar a través de cambios neuronales que afectan la conectividad cerebral.

Estas alteraciones en los circuitos cerebrales generan consecuencias sistémicas y conductuales que afectan al organismo, dando lugar a deterioro psicosocial y cognitivo.