20 de marzo – Día mundial de la Felicidad

Neurólogo/Psiquiatra hablando del tema

La Neurociencia y Neurobiología de la Felicidad

  • La felicidad es una experiencia emocional inmediata, no solo un concepto cognitivo, y está basada en la activación neurofisiológica del cerebro.
  • Es un proceso neurobiológicamente que guía el comportamiento, mejora la supervivencia y se fundamenta en la evolución, los neurotransmisores y la interacción social.
  • La felicidad tiene una base biomolecular medible, asociada con niveles bajos de cortisol, menor inflamación y mayor activación del sistema nervioso parasimpático, lo que mejora la salud cardiovascular, metabólica e inmune.
  • El sistema de recompensa (estriado ventral y corteza prefrontal) refuerza las experiencias placenteras mediante neurotransmisores como la dopamina, serotonina, oxitocina y endorfinas.
  • La felicidad influye en el comportamiento a través del aprendizaje por refuerzo, guiando la toma de decisiones y promoviendo la adaptación.
  • El sistema de recompensa y motivación cerebral ha evolucionado desde la supervivencia (procreación y alimentación) hasta la búsqueda del bienestar y placer humano.
  • La felicidad sigue una curva en U a lo largo de la vida, aumentando en la adultez con la priorización de experiencias significativas y una mejor regulación emocional.
  • Las conexiones sociales son esenciales para la felicidad, ya que reducen la depresión, la ansiedad y el estrés, además de aumentar la longevidad y la recuperación de enfermedades.
  • Las emociones positivas fortalecen lazos sociales, aumentan la resiliencia y mejoran la resolución de problemas, favoreciendo la supervivencia y el bienestar a largo plazo.
  • La anhedonia (incapacidad de experimentar placer) es un síntoma central en el la depresión, relacionada con alteraciones en los sistemas dopaminérgico y opioide.
  • La felicidad no es automática en la sociedad moderna y requiere la adopción de hábitos activos como el ejercicio, la meditación, la gratitud y las relaciones sociales saludables