El impacto del tabaquismo en la salud mental y las enfermedades neurológicas

El tabaquismo continúa siendo una de las principales causas prevenibles de morbilidad y mortalidad a nivel mundial. Más allá de sus efectos bien documentados sobre la salud cardiovascular y pulmonar, el consumo de tabaco ejerce una profunda influencia sobre el sistema nervioso central, contribuyendo tanto al desarrollo como al agravamiento de trastornos psiquiátricos y neurológicos.

El tabaco es una sustancia psicoactiva con efectos complejos sobre el cerebro humano. La nicotina, su principal componente activo, actúa sobre receptores colinérgicos nicotínicos, modulando múltiples sistemas de neurotransmisión. Aunque puede producir efectos agudos sobre la atención y la memoria, su uso crónico se asocia con alteraciones neurobiológicas que contribuyen al desarrollo de enfermedades psiquiátricas y neurológicas. El tabaquismo crónico representa un factor de riesgo modificable de gran relevancia en neurología y salud mental, con implicaciones clínicas, terapéuticas y preventivas sustanciales.

Hombre rompiendo un cigarro, como negándose a fumar